Recursos educativos

Artículo científico

 

¿Qué es artículo científico?

Según López Leyva (2013) el artículo científico o paper es una de las principales y más valoradas formas de comunicación dentro de la comunidad científica. Se considera la forma idónea de divulgar el conocimiento de diferentes áreas de experticia. Este tipo de texto puede presentarse de diferentes maneras, entre las principales se encuentran:

    • Artículo de investigación. Este es el tipo más común, aquel en el cual se reportan los datos de una investigación. Las partes de este son introducción, metodología, resultados y discusión; y es gracias a este útil formato que muchos autores de diferentes campos de estudio han realizado la publicación de sus trabajos. A lo largo del presente recurso educativo, profundizaremos más en este. 
    • Reporte cortos. Por medio de estos, los autores publican breves reportes de datos de investigaciones que se cree que podrían ser de interés para los demás investigadores. Al ser cortos, muchos detalles pueden no ser publicados; sin embargo, estos detalles deben estar reportados cuando se publique el artículo de investigación respectivo.
    •  Artículos de revisión.  Estos son resúmenes sobre un tema en específico, por medio del cual se puede determinar hacía dónde se dirige la investigación actual del tema en cuestión.
    • Estudios de caso. Este tipo de texto tiene como objetivo reportar características específicas de un fenómeno. Se suele usar con más frecuencia en el campo de la medicina.
    • Metodologías. Por medio de este se reportan tanto avances como la creación de metodologías o procedimientos.
Partes del artículo de científico

Como se mencionó anteriormente, el artículo científico de investigación resulta ser el más común, por lo cual es en el que nos centraremos en este recurso educativo. A continuación, se encuentran listadas las partes más importantes de un artículo de investigación.

    • Título: este debe describir en pocas palabras la investigación que se llevó a cabo. Debe ser claro y atractivo. Así mismo, se espera que el título muestre la información necesaria en cuanto al contenido del mismo. Por otro lado, se recomienda evitar el uso de términos que resulten poco comunes o de abreviaturas, ya que estas podrían desanimar a algunos lectores a revisar el contenido completo del texto. 
    • Autores o autoría: aquí se mencionan, por orden alfabético, a aquellas personas que apoyaron directamente el desarrollo de la investigación. En algunos casos, unos autores aportan más que otros, por lo cual algunas veces se realiza la distinción entre “autor principal” y “autor secundario”. En estos casos, el “autor principal” debe nombrarse en primer lugar. Así mismo, es importante dejar algún dato de contacto de los autores, como el correo electrónico y el ORCID. Cabe aclarar que esta no es una sección dentro del artículo pero es importante mencionarla.
    • Resumen (o abstract): se trata de una síntesis de lo que se encontrará el lector a lo largo del paper. Al ser esta la primera parte de los artículos científicos, muchas veces las personas sólo leen esta sección para determinar si la investigación presentada es de su interés, por lo cual, se recomienda que el texto sea conciso, claro y que no sobrepase las 250 palabras. Se recomienda que esta sección responda de manera concisa las preguntas “¿Qué se hizo?”, “¿Por qué se hizo?”, “¿Qué se encontró?”, y “¿Cuál es la importancia de estos resultados?”; así mismo, debe evitarse la mención de gráficos o tablas, así como las citas o referencias, ya que esto  complica su lectura. 
    • Palabras clave: Estas suelen ser palabras que describen y representan el contenido del paper y se suelen encontrar al final del resumen o abstract. Escoger estas palabras resulta una tarea de sumo cuidado, ya que son estas las que los buscadores de las bases de datos van a utilizar para arrojar resultados a una búsqueda. 
    • Introducción: en esta sección suelen mencionarse: la información teórica necesaria para entender de mejor manera el texto, cuál es el problema que se abordará en el escrito, y la necesidad e importancia de abordarlo, así como en qué contexto se hace la investigación y los vacíos teóricos alrededor del tema. Resulta importante aclarar que, debido a las restricciones de las revistas de investigación, se recomienda describir lo estrictamente necesario. Al finalizar esta sección, se suele mencionar el objetivo del artículo y la(s) hipótesis(s) que se intentarán demostrar. 
    • Métodos y materiales: En esta parte se debe precisar cómo se llevó a cabo la investigación, es recomendable dividir esta sección por medio de subtítulos según las necesidades de la misma. A continuación, explicaremos algunas de las secciones más encontradas en esta.
        • Participantes: En primer lugar, se debe especificar el tipo de población o muestra seleccionada, así como las características de esta y los criterios de inclusión y exclusión que se tuvieron en cuenta. Es importante aclarar que esta sección aparece cuando se trabaja con una muestra humana o animal. En caso de trabajar con plantas y parecidos, se suele reportar bajo el subtítulo de “materiales” o “condiciones”, con qué tipos de organismos se trabajó, así como las condiciones del entorno de ser necesario.
        • Materiales: En esta sección se debe mencionar qué herramientas se utilizaron para recolectar los datos, es decir, cómo se midieron las variables a evaluar.
        • Procedimiento: Finalmente, se debe explicar cómo se llevó a cabo la investigación, es decir, el paso a paso de cómo fue el proceso de recolección y análisis de datos, siendo lo más detallado posible. 
    • Resultados: en esta sección se describen los datos obtenidos por la investigación. Es importante determinar qué información es importante y necesaria a la luz de la hipótesis y objetivo del paper, ya que, como se mencionó anteriormente, el espacio dado por las revistas suele ser limitado.

Cuando se trate de una investigación en la cual se llevaron a cabo análisis estadísticos es importante reportar las cifras exactas que arrojan los análisis, y no solo mencionar si “es significativo o no” el valor obtenido, ya que, este tipo de información ambigua puede generar desconfianza en el lector y poner en juego la seriedad e integridad de la investigación y sus autores; puedes leer más al respecto en SIEPSI. Cabe resaltar que incluso si no se hallaron los resultados deseados o estos no fueron significativos, estos se deben reportar.

    • Discusión: a diferencia de los resultados, en donde solo se describen los datos obtenidos, en esta sección se realiza una interpretación de estos a la luz de la teoría, es decir, de la información que se compartió en la introducción. Una práctica común en esta sección es realizar una comparación con respecto a investigaciones realizadas anteriormente, en caso de que los resultados sean contradictorios, se deben discutir posibles razones por las cuales esto ocurrió. Por otro lado, es importante mencionar por qué estos hallazgos son relevantes para la comunidad y para futuros estudios. 
    • Conclusiones: esta sección se encarga de mostrar las ideas finales del paper, normalmente se realiza un resumen de los hallazgos encontrados, así como de lo planteado en la discusión. En muchos casos puede llegar a parecer redundante, sin embargo, resulta importante para darle un cierre al texto. 
    • Limitaciones: acá se mencionan las posibles debilidades que tiene el artículo, es decir, los fallos detectados a lo largo de la investigación. Aunque para algunos autores puede resultar contraproducente resaltar las debilidades de sus investigaciones, esto demuestra que se tiene un gran conocimiento en el tema a tratar, además de presentar las conclusiones del paper de manera más transparente.
    • Referencias: en esta sección se deben enlistar todas aquellas fuentes que se utilizaron o nombraron a lo largo del artículo según las normas que se estén siguiendo (APA, CHICAGO, etc.). Esta parte resulta de gran importancia, ya que muchas veces se puede llegar a cometer plagio por no referenciar de manera correcta, por lo que se recomienda ser extremadamente cuidadoso en esta tarea. Como recordatorio, se deben referenciar todas las fuentes de información externa que se mencionaron en el artículo, por lo que, por lo general, en la sección de resultados no suelen haber referencias, ya que toda esta sección habla de información extraída de nuestros propios datos.
  • Nota: Es importante mencionar que en algunos casos se suelen unir algunas de estas secciones. Las más comunes son “Resultados y Discusión” y “Discusiones y Conclusiones”, y en algunos casos, solo mencionan las limitaciones brevemente al final del paper. 

Recomendaciones

      • Encontrar información de fuentes confiables. Esto es importante ya que esta será la base para el artículo y si no se es riguroso con esta examinación previa es de esperar que no se obtenga un buen producto. 
      • Planear qué irá en el artículo científico, es decir, que se podría incluir, a grandes rasgos en cada una de las partes. Para realizar este último paso, puede ser de utilidad hacer uso de algún organizador gráfico, visita SIEPSI para encontrar algunos.
      • Ser riguroso en la recolección y análisis de datos.
      • A la hora de redactar el artículo, se debe ser claro y conciso, describiendo todo de manera tal que sea fácil de entender para los lectores, sin complicarse tanto y siempre pensando en el lector.

Ejemplo

En el siguiente link, se encuentra un artículo desarrollado por el equipo del semillero.

Rúbrica de evaluación

A continuación, encontrará una breve rúbrica en la que podrá evaluar su propio artículo científico.

Bibliografía

López Leyva, Santos. (2013). El proceso de escritura y publicación de un artículo científico. Revista Electrónica Educare, 17(1), 05-27.

 Slafer, G. (2009). ¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTIFICO? Revista de Investigación en Educación, 6, 124–132. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/59/49

Types of journal articles. (s. f.). www.Springer.com. Recuperado 7 de abril de 2022, de https://www.springer.com/gp/authors-editors/authorandreviewertutorials/writing-a-journal-manuscript/types-of-journal-articles/10285504

VILLAGRÁN T, A., & HARRIS D, P. R. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Revista chilena de pediatría, 80(1). https://doi.org/10.4067/s0370-41062009000100010