<strong>Características distintivas de la investigación cualitativa</strong>

Características distintivas de la investigación cualitativa

.

Por: Ana María Gómez

Cuando uno empieza a involucrarse en la metodología de la investigación, termina inevitablemente conociendo la investigación cualitativa. Si bien ciertas disciplinas tienen un estrecho lazo con la orientación cualitativa, todos deberíamos conocer, por lo menos, en qué consiste y en qué se distingue del enfoque cuantitativo, el cual ha sido privilegiado ampliamente en la aproximación al conocimiento. Es por ello que, ya sea que quiera ampliar su conocimiento en este enfoque, por interés en nuestros blogs, o simplemente para recabar información y no estar perdido en clase, permítame comentarle las características principales de la investigación cualitativa.

Para ello, inicialmente explicaré qué es este enfoque, sus semejanzas y diferencias con el cuantitativo, pasaré a comentar y explicar los principales aspectos de esta orientación. Desde su particular metodología, hasta sus características únicas en cuanto al papel del investigador, la importancia de la ética, los métodos de recolección de datos característicos, e incluso, las nociones sobre la validez en las que se enmarca.

La investigación cualitativa es entendida como la indagación para la comprensión de los significados y sentidos de las ideas, pensamientos, creencias y acciones de las personas, por medio del acercamiento a estas y su caracterización (Gutiérrez, 2013). En este sentido, los fenómenos se estudian dentro de su contexto y buscan ser interpretados a partir de los significados que les otorgan las personas (Noreña et al., 2012). Si bien puede describirse como un arte al ser tan dinámica y lograr articularse según el método del investigador, esta se caracteriza por ser inductiva al desarrollar conceptos a raíz de los datos; seguir una visión holística al indagar y situar en el tiempo y el contexto la investigación; tener una finalidad comprensiva, no buscar crear leyes; y sobre todo, se caracteriza por estar centrada en las personas (Gutiérrez, 2013).

Tanto la investigación cuantitativa como cualitativa implementan procesos metódicos y empíricos para generar conocimiento (Hernández et al., 2014). También, comparten la observación y evaluación de los fenómenos, que dan luz a suposiciones, las cuales se busca que sean fundamentadas, revisadas, clarificadas o modificadas en pro del conocimiento científico (Hernández et al., 2014). No obstante, cada uno de los enfoques es abordado y evaluado por diferentes paradigmas, al diferir en sus enfoques ontológicos, epistemológicos y metodológicos (Noreña et al., 2012). Es decir, ambos buscan generar conocimiento científico a través de un proceso estructurado, en el cual la observación de un fenómeno permite formular teorías. Sin embargo, difieren en cuanto a su enfoque principal (medición o comprensión), la finalidad de la investigación (para generalizar o para reconocer la subjetividad) y los métodos utilizados para generar conocimiento (experimentos y análisis estadísticos u observación y entrevistas).

Es por esto que en el pasado había un claro recelo hacia la investigación cualitativa, al no considerarla científica ni rigurosa por su flexibilidad metodológica; no obstante, ha ido en aumento el interés por esta, al reconocer que se necesita una mayor flexibilidad y articulación de los métodos y técnicas para lograr una aplicación acertada y así  robustecer las soluciones ante los problemas sociales actuales (Piza et al., 2019).  La característica central que la diferencia del enfoque cuantitativo, es que sienta sus bases en el paradigma de orientación fenomenológica, usando la observación para acercarse a las realidades subjetivas, cuya naturaleza cambia en dependencia de las observaciones y la recolección de datos sin usar medición numérica durante la interpretación de los resultados (Piza et al., 2019). En otras palabras, se orienta hacia la búsqueda de comprender la experiencia de los individuos respecto a un tema, teniendo en cuenta la opinión de cada uno. Esta aproximación busca captar la esencia del fenómeno, ya sea observándolo directamente o mediante la consulta directa a las personas involucradas para estudiar el tema.

Por consecuencia, la investigación cualitativa se distingue por una amplia gama de recursos y conceptos distintivos que enriquecen su metodología. Estos incluyen las características particulares que el investigador incorpora en su enfoque metodológico, la ética que guía la investigación, el papel activo que desempeña el investigador tanto en el proceso de investigación como en el trabajo de campo, y los criterios que influyen en la validez de los hallazgos. Estos elementos se combinan para dotar a la investigación cualitativa de una notable profundidad y amplitud metodológica, por lo que procedo a detallarlos a continuación:

Metodología

La investigación cualitativa, conocida también como naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, destaca por sus múltiples herramientas y diseños, los cuales se escogen y articulan en consideración al objetivo y necesidad de la investigación (Piza et al., 2019). Esta diversidad metodológica permite abordar el tema de manera global y holística, pues cada método ofrece una mirada diferente (Piza et al., 2019).  Si bien puede tener las mismas fases que la investigación cuantitativa (planteamiento del problema, revisión de literatura, procedimiento, recolección y análisis de datos, para finalizar con su adecuado reporte), estas tienen características y variaciones propias del enfoque cualitativo, como las siguientes. Como indican Gutiérrez (2013), Hernández et al. (2014) y Pizza et al. (2019):

–        El proceso de la investigación cualitativa es circular y flexible. Esto implica que en cualquier etapa se puede regresar a alguna previa con el fin de regresarla, modificarla y adecuarla para que sea pertinente con el rumbo del estudio.

–       La investigación cualitativa (y por ende sus problemas de investigación) suelen estar guiados por áreas y temas significativos.

–       La hipótesis puede surgir o desarrollarse antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos, ya que a partir de estos se pueden descubrir o perfeccionar las preguntas de investigación relevantes para el contexto.

–       La revisión de literatura tiene un rol secundario en la investigación. Dependiendo de la metodología y diseño, puede ser antes o después de la recolección de datos, además se puede ampliar en cualquier etapa del estudio.

–       En este caso, la selección de muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea.   

–       Antes de la recolección de los datos, el investigador ha de acercarse al campo.

–       En la investigación cualitativa a veces más cantidad no implica calidad. La recolección de los datos ha de buscar ser lo más profunda respecto a la información que se necesita para abordar el problema de la investigación.

–       La recolección de datos implica obtener perspectivas, emociones, prioridades, experiencias, significados, sentimientos de los participantes o también buscar conocer sobre las interacciones que surgen entre individuos o diferentes grupos.

–       A diferencia de la investigación cuantitativa, es difícil estimar la cantidad de participantes deseados para hallar datos para una saturación teórica. Además, el tipo de perfiles a buscar pueden variar repentinamente. Esto puede pasar si necesitamos debemos analizar otra clase de datos no considerados al inicio del estudio

–       El análisis de datos puede referirse al análisis de texto, imágenes, videos, notas y descripciones, etc. Busca describir, analizar y convertir en temas que vincula para hallar significado profundo y tendencias.

–       Aun si bien la investigación cualitativa se caracteriza por su flexibilidad, el análisis de datos debe hacerse con cierto grado de sistematización.

Ética:

Un tema de vital importancia es el manejo de la ética en la investigación cualitativa, ya que en esta hay, o debe haber, una reflexión constante del investigador a lo largo de todo el proceso sobre los efectos, los alcances, las consecuencias, las relaciones que se establecen con los sujetos involucrados en el estudio y la manera en que escribe sus resultados (Noreña et al., 2012). Cómo se abordan fenómenos humanos, subjetivos, e incluso temas delicados o tabús, en lugar de analizar simples datos, se busca comprender estas realidades ajenas al investigador, donde se ahonda y profundiza en los significados que le otorgan las personas, buscando reconstruirlas (Noreña et al., 2012); es por ello que la ética debe estar presente en todo el proceso, con el fin no solo de no perjudicar los resultados de la investigación, sino también de no perjudicar de ningún modo a los participantes o al fenómeno mismo.

Investigador:  

En este enfoque, el investigador ha de ser sensible con las palabras y acciones a través de las  que se acerca al contexto y la población, debe ser capaz de analizar críticamente la investigación y de reconocer los posibles sesgos que la afecten, ha de ser flexible y estar abierto tanto a los cambios que surjan en la investigación como a la crítica constructiva (amarillo). Se dice que el investigador debe desempeñar tres papeles fundamentales cuando está inmerso en el escenario de la investigación: supervisor, líder y amigo. Esto implica que debe de ser capaz de adentrarse en el contexto de estudio, además de crear un ambiente positivo de escucha y comprensión donde se brinde confianza y empatía a los participantes para así fomentar la expresión de ideas, pero sin olvidar el objetivo de la investigación, salvaguardar la ética, planificar y organizar el trabajo de campo y resolver cualquier problema que surja.

Métodos y datos cualitativos: 

Los datos cualitativos son descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones (Patton, 2011, como se citó en Hernández et al., 2014). Estos son recolectados a través de distintos métodos, siendo los más característicos la observación y la entrevista. 

En la observación, se busca adentrarse en el contexto y la situación social, mientras se describe y reflexiona sobre esta; ya sea participando activamente en la situación (observación participante) o viendo la interacción posteriormente sin participar o interferir de algún modo, por ejemplo revisando una grabación (observación no participante). Por otra parte, la entrevista es una reunión de intercambio de información, la cual se clasifica según el nivel de estructura y rigurosidad de las preguntas.  En la entrevista estructurada se realizan únicamente preguntas contenidas en una guía elaborada previamente; por su parte, la entrevista semiestructurada, si bien tienen preguntas establecidas previamente, se puede flexibilizar su realización y generar otras para así ahondar en las respuestas del participante; finalmente, en las entrevistas abiertas las preguntas y temas surgen a partir de la interacción y se profundizan y formulan según el criterio del investigador.

Otros métodos son las notas de campo, los grupos de discusión, los grupos focales, la revisión bibliográfica, etc. La utilización de una combinación de métodos y técnicas para obtener mayor riqueza y variedad en la información obtenida permite realizar la triangulación de sus resultados (Piza et al., 2019). Ya sea una triangulación metodológica, de datos, de investigadores, teórica o disciplinar, se busca siempre fortalecer la comprensión, credibilidad y pertinencia de los resultados, al buscar la convergencia de diferentes perspectivas para estudiar el fenómeno.  

Validez

Debido a la diferencia de paradigma entre la investigación cuantitativa y cualitativa, ambas son escudriñadas a partir de distintos criterios. En la investigación cualitativa, hay diversas posturas para evaluar su rigor y calidad, desde unas defienden la no aplicación de normas de evaluación de la calidad, algunas intermedias pretenden evaluar con criterios propios orientados a lo cualitativo, hasta otras que apuntan por la evaluación con los mismos criterios que la investigación cuantitativa (Noreña et al., 2012). 

A mi parecer, la visión más pertinente es la intermedia, en donde se extrapolan y adaptan los criterios cuantitativos para lo cualitativo. En este caso, ya no se habla de la fiabilidad cuantitativa (replicabilidad de los resultados a partir del mismo procedimiento), sino de consistencia, ya que por la naturaleza de los datos y del proceso de investigación, se puede recurrir a una mayor variedad de métodos en la recolección, lo que garantiza una mejor consistencia en los hallazgos, es decir, que estos también sean encontrados a partir de la implementación de los mismos métodos (Noreña et al., 2012).  

Por otra parte, la validez en la investigación cualitativa se refiere a la veracidad en la interpretación de los resultados y se fundamenta ya sea en la triangulación, la saturación o el contraste con otros investigadores (Noreña et al., 2012). Finalmente, la autenticidad o credibilidad es aquel criterio referido a la aproximación a la realidad percibida por los participantes, es decir, cómo estos son reconocidos como “reales”por las personas que participaron en el estudio, e incluso por profesionales sensibles a la temática estudiada (Noreña et al., 2012).

En conclusión, la investigación cualitativa es un enfoque metodológico que permite comprender en profundidad fenómenos sociales, culturales y humanos, en donde su flexibilidad y su búsqueda de aprehensión de los fenómenos por medio de distintos métodos, proporcionan una comprensión profunda al explorar las experiencias, creencias y motivaciones de las personas, de una manera que no es posible con la investigación cuantitativa. Además, permite comprender temas complejos y generar nuevas ideas y teorías a partir de los propios datos. Finalmente,  gracias a su énfasis en lo social, busca empoderar a aquellas voces y perspectivas marginadas y promover el cambio social, mientras genera conexiones gratificantes entre investigador y participantes. 


Referencias

Gutiérrez, I. (2013). Investigación cualitativa. Características y recursos. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 8, 1-12. https://www.eumed.net/rev/caribe/2013/08/investigacion-cualitativa.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias en Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education, 6, 34-53. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Noreña, A., Alcaraz, N., Rojas, J. y Rebolledo, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972012000300006

Piza, N., Amaiquema, F. y Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/Conrado  

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *