Recursos educativos

Guía para la elaboración de lista de chequeo

Para realizar medición en psicología existen distintos instrumentos, entre los cuales se encuentran los estandarizados como las escalas, los inventarios, las pruebas y las listas de chequeo y otros instrumentos que aunque son rigurosos y cuentan con exigencias de validez y confiabilidad, no cuentan con la estandarización para su diseño, aplicación y/o calificación, tales como las entrevistas o los registros observacionales. 

Como contribución a la comprensión y diseño de estos instrumentos, esta herramienta académica se ocupará de presentar la lista de chequeo. 

¿Qué es una lista de chequeo?

Una lista de chequeo es un instrumento estandarizado que consta de palabras, preguntas o afirmaciones que describen el comportamiento de uno mismo o de otro, también puede ser sobre un objeto, un programa o una institución. Acorde con Aiken (2003) es un instrumento “conveniente, económico y versátil” (pg. 364), lo que le ha permitido su uso con distintos propósitos y en distintas áreas en psicología.

Formato de respuesta

Este instrumento se emplea para reportar presencia o ausencia de lo que se describe. En general no suele emplearse para reportar intensidad o frecuencia, por lo que el formato suele ser dicótomo (Si/No o simplemente marcar con una equis si se corresponde o no a lo que se describe). Pese a lo señalado, algunos instrumentos se denominan listas de chequeo  y combinan no sólo el reporte de presencia o ausencia, sino que solicitan señalar la frecuencia de la descripción, en tal caso el formatos es tipo Likert con escalas que va desde Nunca hasta Frecuentemente, o que solicitan dar una valoración tales como Bueno o Regular, estas dos últimas escalas de respuesta son en general propias de los instrumentos denominados escalas de clasificación o valoración, pero cuando se combinan con una lista de aspectos que se pueden verificar prevalece su clasificación como listas de chequeo.

¿Qué debes tener en cuenta para elaborar una lista de chequeo? 

Al igual que para otros instrumentos en psicología, es necesario partir de una clara definición del constructo o del objeto de la medida, proponer la tabla de especificaciones, construir un número suficiente de palabras, preguntas o afirmaciones, definir las condiciones de aplicación, de calificación,  como también la información sobre las características psicométricas del instrumento. 

En relación con el constructo o la definición es necesario que sean explícitas las afirmaciones o palabras como variables indicadoras de lo que se quiere conocer, tratando de ajustarse a los  modelos que se emplean actualmente en la construcción de instrumentos, se busca tener claras las evidencias de aquello que se considera medible. 

 Tenga en cuenta que para elaborar una lista de chequeo se debe asegurar que lo que se quiere medir o conocer si es objeto de listarse, con lo cual es más clara la operacionalización del constructo.

Es importante anotar respecto a la calificación que se ha planteado la posibilidad de dar reporte por cada pregunta individual o de la totalidad de las respuestas, realmente esto depende del constructo o concepto que se mide y si los ítems son variables indicadoras por sí solas o si es el conjunto de ítems relacionados el que resulta informativo, este segundo caso se considera que permite obtener mejores indicadores de fiabilidad y se ajusta mejor al objetivo de un instrumento de medición psicométrica.

Sin duda una vez se cuentan con las afirmaciones, palabras o frases estas deben ser sometidas a una aplicación piloto, con la cual se obtiene información cuantitativa sobre la forma como se han comportado en la muestra y con ello hacer los ajustes respectivos a nivel cualitativo para garantizar que se da cuenta del atributo que se quiere medir y que es comprensible para las personas quienes la responden.

Lo dicho hasta ahora debe complementarse con todo el proceso de validación que se realiza en cada momento del desarrollo del instrumento, así tener evidencias de validez relacionadas con el contenido serán muy importante cuando se han redactado las afirmaciones, previo a la aplicación de la misma en la muestra; luego las evidencias de validez relacionadas con la estructura interna que se realiza a  partir de los datos y si se quiere contar con más evidencias, una vez se tenga un instrumento con adecuada estructura aplicarlo en conjunto con otros instrumentos o tener otras variables para asociarlas a los resultados de la prueba y con ello tener evidencias de validez relacionadas con otras variables y que dan mucha fuerza conceptual a partir de la medición.

Ejemplo con una lista de chequeo existente

Este recurso ha elegido como ejemplo la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein, la cual describe las habilidades sociales básicas y avanzadas, para responder a una agresión, al estrés y de planificación, frente a la cual se responde con un formato Likert de cinco categorías desde nunca hasta siempre (Quispe- Zelada, 2022). Para la elaboración del instrumento se tuvo en cuenta el modelo de Goldstein, la definición de las habilidades sociales y sus dimensiones y al español fue adaptada por Tomas en 1995 (Tomas,1995 ). Esta escala cuenta con una  clara definición del constructo, sus dimensiones y la forma como se ha operacionalizado, así considera  las habilidades sociales en varias categorías, como habilidades sociales básicas, relacionadas con el manejo del estrés o alternativas a la agresión, específica el formato de la escala y la forma de calificación, las normas y la interpretación de los resultados.

Las afirmaciones dan cuenta de un aspecto a evaluar y son directas, precisas y concisas, como se ilustra a continuación:

  • Habla con otra persona sobre cosas de interés mutuo.
  • Dice a los demás  lo que le gusta de ellos o de lo que hacen.
  • Se esfuerza por conocer nuevas personas por iniciativa propia.

Esta lista de chequeo ha tenido estudios de adaptación y determinación de sus propiedades psicométricas, lo cual sin duda corresponde a que tiene una conceptualización subyacente e informa sobre una propiedad psicológica, para el caso las habilidades sociales, se destaca también que es apropiado para listarse ya sea por la persona o por un observador, esto último una característica importante de este tipo de instrumentos y por lo cual se usa con frecuencia para dar cuenta de comportamientos.

Ejercicio práctico

Elabora una lista de chequeo para medir el nivel de procrastinación de un estudiante. 

Una propuesta de resolución:

La definición se toma de la tesis presentada por Manrique (2021) acorde con la cual la procrastinación se define como “el realizar inconscientemente una actividad diferente a la que requiere más prioridad, organización, desarrollo y tiempo” (P 24). A partir de esta definición y solo a manera ilustrativa se presenta como especificación de prueba  que se trabajará con la procrastinación académica y que se referirá a la realización  de actividades propias de esta actividad, tales como  realizar las lecturas para clase, realización de trabajos y estudiar para evaluaciones.

El formato de respuesta será SI o NO para forzar a decidir sobre las acciones que se realizan.  Las instrucciones indican que se debe referir al comportamiento general para todas las asignaturas y no solo para aquellas que menos le gustan.

Las afirmaciones que se proponen son:

  1. Estudio para una evaluación el día anterior a su realización.
  2. Hago las lecturas después de asistir a clase. 
  3. Realizó los trabajos con antelación.
  4. Hasta que siento la presión del tiempo empiezo a estudiar.
  5. Leo oportunamente el material para cada clase.

Se propone calificar con un punto la respuesta Si a cada afirmación, excepto para las afirmaciones 3 y 5, la puntuación total indica el nivel de procrastinación.

Rúbrica de evaluación

Se sugieren como criterios para valorar el ejercicio realizado los siguientes:

  • Presentación de la definición del constructo.
  • Claridad en las especificaciones de prueba.
  • Precisión de las afirmaciones.
  • Definición de la escala de respuesta.
  • Definición de la forma de calificación.
  • Forma y manejo del lenguaje. 

Referencias

Aiken, L.R. (2003). Test psicológicos y evaluación. Undécima edición. México: Pearson Education.

Manrique, H.A. (2021). Impacto en la autorregulación académica de estudiantes universitarios: guiada por herramientas virtuales bajo la orientación de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría en Educación. [Inédita] recuperada de 

Quispe-Zelada,, C.A.. (2022). Evidencias psicométricas de la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein en docentes limeños.  Universidad Marcelino Champagnat. Tesis de grado. [Inédita] recuperada de https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14231/3524/123.QuispeC.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Tomas, A. (s.f.).  Manual de calificación y diagnóstico de la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein.