¿Qué es Apprenticeship?

¿Qué es Apprenticeship?

Por: Rafael Salas
Integrante SIEPSI

La técnica de apprenticeship se basa en el aprendizaje guiado, esto es, aprendizaje  en el cual un experto acompaña a un estudiante en su proceso (Stalmeijer, 2015; Medina et al., 2017).  Ésta técnica de acompañamiento ha sido probada en varias ocasiones con resultados favorables (Finney y Pyke, 2008; Rossenshine y Meister, 1994), a continuación presentamos un resumen de sus hallazgos más importantes.

Finney y Pyke (2008) encontraron correlación entre la relevancia percibida por los estudiantes sobre la temática y la motivación de los mismos en asignaturas de la carrera de negocios. Para fortalecer dicha relevancia se realizaron guías estudiantiles donde se ampliaba la explicación teórica con situaciones de la experiencia personal del docente, es decir, cómo cobró relevancia x o y concepto de la asignatura en un determinado acontecimiento del docente; así mismo se fortaleció la relevancia de las asignaturas al  permitir discusiones sobre el tópico, entre otros. Rossenshine y Meister (1998), por otro lado, hallaron que la buena relación con el docente (immediacy), o en este caso el experto, impacta positivamente en la motivación del educando, mejorando el aprendizaje.. 

Apprenticeship se basa en 4 dimensiones, las cuales involucran tanto características personales como del proceso, éstas son: contenido, método, secuenciación, y sociología (Stalmeijer, 2015; Medina et al., 2017). La primera dimensión, el contenido, hace referencia a que el experto que acompaña posea el conocimiento conceptual, es decir, conocer de la materia, asuntos a enseñar y sus variables, así mismo a que el experto conozca diversas estrategias de enseñanza. La segunda dimensión es el método, esta hace referencia a que el experto tenga la capacidad de externalizar sus conocimientos, relatar conceptos, resolver dudas y guiar el proceso del aprendiz a través de sus experiencias. En tercer lugar se encuentra la secuenciación, que se refiere a que el experto que guía pueda presentar problemas, tareas, discusiones de una manera ascendente en dificultad. Finalmente, la cuarta dimensión es la sociología, la cual consiste en que las características del espacio en el cual se aprende sean favorables para el aprendizaje, esto es, que se tenga un espacio que refleje la relevancia de lo aprendido, promoviendo la relación con comunidades que estén en el mismo proceso o afines, de tal forma que se relacione lo aprendido con una meta intrínseca del aprendiz.

Ésta estrategia ha sido utilizada ampliamente en las carreras de medicina, donde se llevan a la acción cada una de las dimensiones en estudios grupales en los cuales un médico experto en el área guía a los estudiantes en turno. Las 4 dimensiones las puede implementar un experto en diversas áreas, la situación del médico guiando a sus estudiantes puede ser la más conocida, pero el lector puede tomar este ejemplo modificando al experto, este podría ser un trabajador social, un psicólogo, o saliendonos del ambiente clínico, un economista, un periodista, un ingeniero eléctrico, entre otros. Cabe resaltar que, además de los mencionado, la relación que se tiene con el experto que toma el rol del tutor en Apprenticeship, una percepción y relación positiva con éste logrará mejores resultados en el proceso de aprendizaje. Con lo anterior en mente ¿Cómo se imaginaría una estrategia de apprenticeship en su área? ¿A qué docente o conocido podría ver en el papel de experto? 

Si desea conocer las generalidades de la metacognición lo invitamos a leer este blog y para conocer más sobre la utilidad de la metacognición puede visitar los siguientes textos: 1, 2.

Referencias

Renee E. Stalmeijer. (2015). When I say . . . cognitive apprenticeship. MEDICAL EDUCATION. 49, 355-356.

Sherry Finney y Joanne Pyke (2008). Content Relevance in Case-Study Teaching: The Alumni Connection and Its Effect on Student Motivation. Journal of Education for Business 83(5), 251-258.

Medina, M., Castleberry, A., Persky, A. (2017). Strategies for Improving Learner  Metacognition in Health Professional Education. American Journal of Pharmaceutical Education 81(4). 

Ann Bainbridge Frymier y Marian L. Houser (1998). Does Making Content Relevant Make a Difference in Learning? COMMUNICATION RESEARCH REPORTS 15(2), 121-129.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *