<strong>¿Cómo tener motivación para estudiar  y no morir en el intento?</strong>

¿Cómo tener motivación para estudiar  y no morir en el intento?

.

Por: Daniela Suárez

.

¿En algún momento ha sentido desmotivación para comenzar a estudiar? ¿Siente que el tema que está aprendiendo no tiene sentido? ¿O simplemente que esforzarse en entender algo no le va a traer beneficios a largo plazo, se distrae con facilidad en redes sociales y da largas para comenzar con sus deberes? Así mismo, si usted es docente y le preocupa que sus estudiantes no le estén poniendo el suficiente empeño para estudiar, o le gustaría implementar estrategias en sus clases para generar motivación en sus estudiantes déjeme decirle que este es su blog.

Para comenzar  ya es difícil para algunos teóricos definir qué es motivación o qué la compone, esto se debe a que la motivación no solo es un concepto que se aplica al contexto educativo, sino que es algo que usamos en diferentes ámbitos de la vida. A pesar de esto, queremos mostrar cómo la motivación puede llegar a ser un factor importante para el aprendizaje. Según Santos (1990 tomado de Campanario, 2002) la motivación se define como “el grado en que los alumnos se esfuerzan para conseguir metas académicas que perciben como útiles y significativas”.

Por su parte, Abarca (1995) se refiere a la motivación como un fenómeno integrado por varios componentes, los cuales son puestos en práctica de acuerdo a las demandas sociales, culturales y económicas del momento. Así mismo, Alonso Tapi (1991 tomado de Hernández, 2005) considera a la motivación está compuesta por diferentes metas que no necesariamente son excluyentes entre sí, por ejemplo:

  • Metas relacionadas con la tarea: se produce cuando el sujeto realiza una tarea por el placer de realizar esta;  lo anterior se  puede asociar con el concepto de Motivación intrínseca que más adelante vamos a revisar.
  • Metas relacionadas con el ego: es cuando el sujeto está dispuesto a adquirir nuevos conocimientos con la intención de obtener estatus, sentirse mejor consigo mismo y mostrar a los demás sus capacidades.
  • Metas relacionadas con la valoración social: esta categoría a diferencia de la anterior busca que el sujeto obtenga aprobación y reconocimiento por parte de sus pares tomando acciones para no sentir el rechazo de los mismos
  • Metas relacionadas con la consecución de recompensas externas: como su nombre lo indica, se da cuando el sujeto busca obtener una ventaja o recompensas externas, como becas, premios, certificados, entre otros.

Por otro lado, según Raffini (1998 tomado de Hernández, 2005) la motivación también puede ser intrínseca la cual hace referencia a la elección de realizar un trabajo por la simple satisfacción que este le trae a la persona. Y también, puede existir motivación extrínseca, que es  cuando el sujeto realiza una tarea no por la satisfacción que le trae, si no por las recompensas externas que obtiene al realizarla. En conclusión, entendemos la motivación como el motor que nos mueve a realizar una determinada conducta, lo que nos va a permitir generar cambios tanto en nuestra vida personal como en el nivel escolar. 

¿Qué variables afectan la motivación?

Después de haber conocido un poco sobre algunas aproximaciones a la definición de motivación, nos centraremos ahora en conocer como esta, en compañía de procesos cognitivos (memoria, atención y demás) contribuyen a la mejora del rendimiento académico. Para aprender es necesario “poder” hacerlo o tener las capacidades, pero también es necesario el “querer” hacerlo o tener la disposición y la suficiente motivación (Garcia Bacete & Betoret, 1997). Siguiendo con lo anterior, nos vamos a basar en un modelo que presentan Francisco J. García Bacete y Fernando Doménech Betore en su trabajo motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. El cual aborda la motivación con dos factores diferentes,  variables personales de la motivación y variables contextuales. Para comenzar vamos a entender variables personales bajo el marco teórico sobre motivación planteado por Pintrich (1989) integrado por tres componentes:

  • El componente de expectativa : Este componente hace referencia al autoconcepto que la persona tiene sobre si, derivado del análisis y valoraciones que personas de nuestro alrededor nos hacen, como compañeros, padres y profesores. Esto hace que los estudiantes regulen su conducta por medio de este proceso de autoevaluación y realicen predicciones de sus resultados o rendimiento.
  • El componente de valor: Este componente se refiere a cómo los alumnos crean ciertas metas u objetivos con un nivel de importancia o relevancia. Lo anterior, se puede traducir en la siguiente pregunta ¿Por qué hago esta tarea? (García Bacete & Betoret, (1997). Puede que sea simplemente por el deseo o satisfacción de saber o porque realizar esta tarea me trae beneficios, como notas, recompensas, aprobación de mis padres, etc.
  • El componente de afectivo: Se entiende como las reacciones emocionales que se tienen frente a una tarea 

Por otra parte, las variables contextuales son aquellas externas al individuo como el profesor, los iguales y el contenido de la tarea, y que están estrechamente relacionadas con las variables personales, pero ¿cómo las variables contextuales pueden influir en el alumno? lo discutiremos en los siguientes puntos:

  • Influencia de las variables contextuales en el componente de expectativas  autoconcepto: Según García (1993a)  el desarrollo del autoconcepto se basa en gran parte que hacen los docentes, padres y compañeros sobre la persona. Sin embargo se reconoce que la persona más influyente en la creación del autoconcepto es el docente, quien debe escuchar, respetar y animar a los estudiantes para seguir con su trabajo académico. 
  • Influencia de las variables contextuales en  el componente de valor o  las metas de aprendizaje adoptadas: El tipo de metas que los alumnos persiguen puede estar influenciado y valorado por un contexto determinado, por ejemplo la metodología de evaluación de una materia, organización del aula, diseño de tareas y actividades de aprendizaje, etc.  
  •  Influencia de las variables contextuales en las emociones de los estudiantes:  El componente emocional  que las personas experimentan puede verse afectado por las características propias de la tarea , contenido y metodología diseñada para abordar un tema en clase. De igual forma en diferentes estudios  han   demostrado que un alto constante nivel de estrés genera la liberación de adrenalina, noradrenalina y cortisol los cuales son compuestos químicos que afectan el aprendizaje y los procesos en el cerebro. (Elizondo Moreno et al., n.d.)

Propuestas para trabajar la motivación en el aula

En principio, no es buena idea creer que el estudiante no tiene absolutamente ningún conocimiento o creencia del tema que se va a tratar, es por esto,que es necesario comenzar a indagar las expectativas y las necesidades que tienen los mismos para abarcar de una manera más productiva un tema y de este modo evitar predisposiciones por parte de los estudiantes al creer que un tema es demasiado difícil y que no van a lograr entenderlo.

 Otra de las actuaciones que se debe tener para mejorar la motivación es crear un clima de respeto, afectivo y estimulante (García, 1993b),  en donde el error no se castigue sino que se entienda como parte del proceso para aprender. Para finalizar, se sabe que una buena técnica de motivación es poner en contexto o uso la información que se está aprendiendo, demostrar la utilidad y la importancia que tienen algunos conocimientos.

A modo de conclusión sabemos que la motivación está afectada por varios factores tanto personales como de contexto y que es necesario trabajar de manera equitativa en cada uno de estos. Es decir, por parte del docente se deben brindar espacios seguros y creativos en los que los estudiantes tengan el deseo de conocer y descubrir, mi recomendación es que si eres estudiante vayas a nuestros blogs y recursos académicos los cuales son herramientas para que tus procesos de aprendizaje sean más eficiente.

Referencias

Abarca, Sonia. (1995). Psicología de la motivación. San José, C.R.: Editorial Universidad Estatal a Distancia. 

Campanario, Juan Miguel. (2002). ¿Cómo influye la motivación en el aprendizaje de las ciencias? Recuperado el 15 de marzo de 2005 en http://www2.uah.es/imc/webens/127.html 

Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodríguez, J. V. R. R., & Rodríguez Rodríguez, I. (n.d.). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Vista de La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Retrieved February 28, 2022, from https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/296/273

Garcia Bacete, F. J., & Betoret, F. D. (1997). MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR. Revista electrónica de motivación y emoción, 1(0), 1-18. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/158952/Garcia_Bacete_Dom%C3%A9nech_1997_Motivacion_aprendizaje_y_rendimiento_escolar_reme.pdf?sequence=1&isAllowed=y

GARCÍA, F.J. y MUSITU, G. (1993a). Rendimiento académico y autoestima en el Ciclo Superior de EGB. Revista de Psicología de la Educación, vol 4 (11), 73-87.

Hernández, A. P. (2005). LA MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, 5(2), 1-13. https://www.redalyc.org/pdf/447/44750219.pdf

Raffini, James. (1998). 150 Maneras de incrementar la motivación en la clase. Argentina: Editorial Troquel

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *